Festipasillo

El Festival Nacional de Pasillo Colombiano

El Festival Nacional de Pasillo Colombiano

El Festival Nacional del Pasillo Colombiano surge como un tributo a los Hermanos Hernández: Héctor, Francisco y Gonzalo, emblemáticos músicos que, durante décadas, llevaron la esencia de la música colombiana a escenarios nacionales e internacionales. Su legado trasciende por fusionar tradición e innovación, incorporando instrumentos inusuales como el theremín y arreglos sinfónicos, lo que revolucionó las interpretaciones del pasillo, el bambuco y la guabina. Además de sus composiciones, fundaron escuelas musicales que formaron a generaciones de artistas, promoviendo la identidad cultural. El festival, celebrado anualmente en Bogotá, no solo honra su aporte artístico, sino que revitaliza el género con conciertos, talleres y exposiciones, convirtiéndose en un espacio vital para preservar y difundir el patrimonio musical colombiano ante nuevas audiencias.
Festival del Pasillo

Conservación de una Memoria Histórica

Conservación de una Memoria Histórica

Desde la investigación liderada por Somos Pasillo Colombiano, se impulsa la recuperación de la memoria histórica del pasillo en Aguadas, Caldas, con énfasis en el legado de los Hermanos Hernández y la trayectoria del Festival Nacional del Pasillo Colombiano. Actualmente, archivos fotográficos, partituras, grabaciones y documentos clave están dispersos en bibliotecas privadas y centros de documentación, lo que dificulta su acceso y estudio. Este proyecto busca centralizar y digitalizar dichos materiales, analizando su evolución desde sus raíces andinas hasta sus fusiones contemporáneas. Además, mediante entrevistas y revisión de prensa histórica, se reconstruyen hitos artísticos y pedagógicos de los Hernández, cuyo trabajo impulsó escuelas musicales y técnicas innovadoras. La iniciativa no solo preserva el patrimonio, sino que genera publicaciones y herramientas educativas para entender las dinámicas de renovación del género, conectando tradición con creaciones actuales que reinventan el pasillo en contextos urbanos y globales.
Festival del Pasillo

La Formación

Garantía para la Conservación

Una de las líneas más importantes en Somos Pasillo Colombiano son las escuelas de formación musical y coreográfica. Estos procesos se desarrollan como actividades esenciales en la conservación del pasillo, como estrategias de apropiación y consolidación del sentido de pertenencia y del relevo generacional de músicos y bailarines en este ritmo. Por esa razón se viene trabajando en una escuela de formación de cuerdas típicas y en una escuela coreográfica de folclor andino con niños y jóvenes.

Festival del Pasillo
Festival del Pasillo

Últimas Noticias del Pasillo

¡Del Corazón del campo al corazón del pasillo colombiano!

Este año, el 34° Festival Nacional del Pasillo Colombiano rinde homenaje a nuestras raíces más profundas, abriendo un espacio especial para reconocer la obra y el legado de los artistas campesinos que, con su voz, instrumentos y danza, han mantenido viva la esencia del pasillo colombiano.

Leer Más + »

Aguadas lanza su 34 Festival Nacional del Pasillo Colombiano

En el marco de la celebración del 34 Festival Nacional del Pasillo Colombiano, la Administración Municipal de Aguadas y la Junta Organizadora del certamen tienen el gusto de invitar al lanzamiento oficial y rueda de prensa, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de junio a las 10:00 a.m. en el Teatro Los Fundadores en el salón Olimpia.

Leer Más + »