La Dirección Artística del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, dadas la emergencia social que se vive en todo el país por cuenta del Covid-19, permitirá a los participantes del evento enviar propuestas musicales grabadas en modo multipantalla. Estas son las condiciones que deben cumplir las grabaciones.
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano que se realiza en Aguadas, Caldas, y que este año se llevará a cabo de manera virtual, entiende las condiciones sociales de los músicos colombianos que se encuentran en todo el país. Estas condiciones, que resultan del aislamiento y demás normatividades propias de la pandemia del Covid-19, dificultan el desplazamiento de las personas en el territorio colombiano, entre municipios de un mismo departamento e incluso en las mismas ciudades. De ahí que se proceda a realizar un ajuste en las bases de Concurso de Intérpretes y Obra Inédita, todo con el ánimo de conservar el interés de nuestros músicos por conservar los ritmos andinos colombianos y en especial el pasillo colombiano.
Dicho lo anterior y bajo la premisa de conservar la calidad interpretativa de los concursantes del Festival Nacional del Pasillo Colombiano en su 29 versión, se autoriza la participación a través de grabación multipantalla con la rigurosa atención a los siguientes aspectos.
* Los videos deben ser grabados con audio y video simultáneos para evitar cortes de edición, pues la música y la calidad de los intérpretes deben primar por encima del trabajo de edición. No serán tenidas en cuenta las propuestas musicales que tengan desfases entre audio y video pues evidencian el trabajo de edición.
* No se permite la edición y afinación de voces a través de programas como Melodyne, Autotune, o cualquier otro software de modificación o mejoramiento de audio, pues el trabajo de afinación es un parámetro de calificación que no debe ser ajustados por software.
* No se permite el ajuste de tiempo o cuantificación de los audios grabados, pues el trabajo de ensamble es un parámetro de calificación que no puede ser modificado y se puede solucionar a través de una guía de grabación previa o un metrónomo.
* No se permite el uso excesivo de reverberación y/o delay, pues estos procesos enmascaran la afinación de la voz y no permiten una referencia clara de este parámetro.
* El exceso de procesamiento del máster puede ser contraproducente a la hora de ser tenido en cuenta para la participación en el concurso.
* Por ningún motivo se permitirá el uso de pistas ni playback en las grabaciones; este hecho es suficiente motivo para ser descalificado del concurso.
Información
Yefferson Ospina Bedoya
Jefe de Prensa del Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Teléfono: 57 322 633 9607
yeffospinabedoya@gmail.com
Comparte!
Multipantalla, quiere decir que cada integrante de un grupo puede grabar desde su casa un video interpretando un instrumento y anexarlo a la multipantalla?
o se hace por plataforma de zoom o plataforma similar..?