Aguadas, Caldas, 20 de agosto de 2020.
29 versión del Festival Nacional del Pasillo Colombiano. Comunicado de prensa No.4
Faltan pocos días para que se cierren las inscripciones a la convocatoria del concurso
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano, certamen musical y artístico que cada año se realiza en Aguadas, Caldas, tendrá abiertas sus inscripciones hasta el 4 de septiembre para artistas que deseen participar en el concurso musical, coreográfico y en el Encuentro Nacional de Pasilleritos.
Este año la emergencia por el Covid-19 obligó al Festival a reinventarse para construir una versión digital que, sin embargo, mantiene el alto nivel de su propuesta y la exigencia artística para con todos los participantes.
El Festival se realizará entre el 23 y el 25 de octubre de este año y podrá ser disfrutado por todos los seguidores de los ritmos andinos a través de plataformas de streaming así como de medios televisivos aliados.
“Debido a la emergencia por el Covid-19 la metodología del certamen cambia, pero se garantiza su nivel artístico en la modalidad musical y coreográfica, premiando a los mejores intérpretes, compositores y bailarines del pasillo en el país, y conservando el nivel artístico que lo caracteriza”, sostiene Luz Helena Castaño Rendón, directora musical del Festival.
A los concursos de Intérpretes, Obra Inédita y Pasilleritos, pueden inscribirse solistas, duetos, tríos y conjuntos vocales e instrumentales al igual que autores y compositores. Cada solicitante debe enviar el formulario de inscripción que puede ser descargado en la página web https://somospasillo.com. Este formulario se debe acompañar de una reseña artística máximo de una página o cuartilla, fotocopia del documento de identidad de cada uno de los integrantes de la agrupación en concurso, al igual que una grabación en video y una fotografía artística.
Lo mismo aplica para quienes deseen participar en el concurso de Coreografía.
Para el envío de los videos, el Festival informa que dadas las dificultades de movilización que resultan de las normativas de bioseguridad en el contexto de la pandemia, se permitirá el envío de videos realizados en la modalidad multipantalla. Esto, sin embargo, atendiendo rigurosamente las siguientes observaciones:
* Los videos deben ser grabados con audio y video simultáneos para evitar cortes de edición, pues la música y la calidad de los intérpretes deben primar por encima del trabajo de edición. No serán tenidas en cuenta las propuestas musicales que tengan desfases entre audio y video pues evidencian el trabajo de edición.
* No se permite la edición y afinación de voces a través de programas como Melodyne, Autotune, o cualquier otro software de modificación o mejoramiento de audio, pues el trabajo de afinación es un parámetro de calificación que no debe ser ajustados por software.
* No se permite el ajuste de tiempo o cuantificación de los audios grabados, pues el trabajo de ensamble es un parámetro de calificación que no puede ser modificado y se puede solucionar a través de una guía de grabación previa o un metrónomo.
* No se permite el uso excesivo de reverberación y/o delay, pues estos procesos enmascaran la afinación de la voz y no permiten una referencia clara de este parámetro.
* El exceso de procesamiento del máster puede ser contraproducente a la hora de ser tenido en cuenta para la participación en el concurso.
* Por ningún motivo se permitirá el uso de pistas ni playback en las grabaciones; este hecho es suficiente motivo para ser descalificado del concurso.
Para ampliar información puede consultar el sitio web https://somospasillo.com/bases-inscripciones/
Plan de premios
Para este año la organización del Festival Nacional del Pasillo Colombiano aumentó los valores de los premios que serán otorgados en el marco del concurso.
• Solista Vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Dueto Vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Trío o grupo vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Solista Instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Dúo o Trío instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Grupo instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
Gran Premio a la Excelencia
‘Marino Gómez Estrada’
$10.000.000
El Gran Premio a la Excelencia ‘Marino Gómez Estrada’ solo deberá ser disputado por quienes ocupen los primeros lugares en sus respectivas categorías en el concurso de intérpretes.
Quien se haga acreedor al Gran Premio a la Excelencia ‘Marino Gómez Estrada’, solo recibirá dicho premio económicamente.
Concurso Obra Inédita:
• Obra Inédita Vocal Ganadora: $3.000.000
• Obra Inédita Instrumental Ganadora: $3.000.000
Concurso Nacional de Coreografía
• Grupo:
Primer Puesto: $6.000.000
Segundo Puesto: 3.000.0000
• Pareja:
Primer Puesto: $3.000.000
Segundo Puesto: $2.000.000
Información: Yefferson Ospina Bedoya
Jefe de prensa del Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Tel: 322 633 96 07
yeffospinabedoya@gmail.com
Comparte!