El Festival Nacional del Pasillo Colombiano da a conocer los participantes de los concursos musicales y coreográficos que clasifican a las rondas eliminatorias de la versión 29 de este certamen
Comunicado de Prensa No.09
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano da a conocer los participantes de los concursos musicales y coreográficos que clasifican a las rondas eliminatorias de la versión 29 de este certamen
En la tarde de este lunes 14 de septiembre, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano dio a conocer el listado de los participantes de los concursos musicales y coreográficos que fueron seleccionados para las rondas eliminatorias de este certamen, que tendrá lugar el 23 y 24 de octubre de 2020.
El proceso de inscripciones cerró el pasado 8 de septiembre con 117 inscritos en el Concurso de Intérpretes, 95 en el Concurso de Obra Inédita, 23 en el Concurso Nacional de Coreografía y 21 en el Encuentro Nacional de Pasilleritos ‘Aníbal Valencia Ospina’. “Se trata de cifras récord que nunca habíamos tenido en versión alguna del Festival. Creíamos que la virtualidad afectaría de alguna manera el número de inscripciones, pero gracias a la gestión en comunicaciones y al apoyo de medios de todo el país, pudimos alcanzar este alto número de participantes”, dijo Luz Elena Castaño, directora artística musical del certamen.
Desde la Dirección Musical del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, se dio a conocer en la tarde de este lunes 14 de septiembre el listado de clasificados a los concursos musicales. Para esta primera selección, el comité encargado estuvo compuesto por el maestro Hector Yovanny Betancur Santa, el maestro Fabrizio Reyes Rodríguez y el maestro Carlos Arturo Marín Grisales.
Este es listado de los seleccionados a los concursos musicales:
Concurso Nacional de Intérpretes
* Modalidad Instrumental
*Solistas Instrumentales
Se recibieron en esta categoría 34 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Alfredo Saad Corredor
Santander
Luis Fernando Cardona Londoño
Caldas
Daniel Santiago Plazas Duarte
Bogotá D.C.
Atamaica Ruiz Roa
Antioquia
Giovanny Rodríguez Cufiño
Bogota D.C.
Jesús David Rojas Morales
Valle Del Cauca
Jonathan Reyes Rodríguez
Santander
Santiago Nicolás Rojas Herrera
Santander
Cristian Armando Ochoa Palomino
Cundinamarca
Oscar Orlando Niño Ortiz
Santander
* Dúos y Tríos Instrumentales
Se recibieron en esta categoría 18 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Clarisoul
Bogotá- Atlántico
Palermo C.B.C
Bogotá D.C.
Trío Mestizajes
Santander
Morada Sur Trío
Nariño
Trío Maracua
Valle Del Cauca
Fika- Trío
Quindío
Rinconcito Ensamble
Cundinamarca
* Conjuntos Instrumentales
Se recibieron en esta categoría 16 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Cuarteto León Cardona
Bogotá D.C.
Cuatro por Cuerda
Quindío
Palo Negro
Caldas
Presto Ensamble
Caldas
Cuarteto Herencias
Caldas
Alma Santandereana
Santander
Grupo Mastales
Cauca
* Modalidad Vocal
* Solistas Vocales
Se recibieron en esta categoría 34 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Alexandra Colorado
Caldas
Juliana Escobar
Antioquia
Luisa Fernanda Franco
Caldas
Fatima Yajaira Sulbarán
Antioquia
Lina Maria Ibarra
Risaralda
Jenny Marcela Tobar
Boyacá
Lizeth Viviana Vega
Meta
Silvia Viviana Bautista
Santander
Eliana Carolina Vásquez
Santander
Vanessa Julieth Saenz
Tolima
*Duetos Vocales
Se recibieron en esta categoría 13 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Margarita Dueto
Boyacá
Armonizando Dúo
Huila
Dueto Diapasión
Huila
Idilio
Cundinamarca
Dueto Luar
Tolima
Dueto Héctor y Alfredo
Santander
Dueto Candilejas
Caldas
Leña Trenzada
Cundinamarca
* Trios Vocales – Grupos Mixtos y A Capella
Se recibieron en esta categoría 2 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Grupo Spinto
Valle del Cauca
Mixtura Ensamble Vocal-Instrumental
Valle del Cauca
* Concurso de Obras Inéditas
* Obras Inéditas Instrumentales
Se recibieron en esta categoría 51 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Burrosuelto
Compositor Seudonimo Burrosordo
Extremadamente Pasillo
Compositor Seudonimo Eléctrico
El Mono Chef
Compositor Seudonimo La Papita Musical
Sen-Civilizado
Compositor Seudonimo Anaid
Suspiros
Compositor Seudonimo El Labrador
Y Ahora Qué?
Compositor Seudonimo Tatamá
* Obras Inéditas Vocales
Se recibieron en esta categoría 44 inscripciones de las cuales se seleccionaron los siguientes participantes:
Duele más
Compositor Seudonimo 2743
El Fuego de tu amor
Compositor Seudonimo Tuco Reina
La magia de tu ser
Compositor Seudonimo Uno y El Mismo
Incertidumbre
Compositor Seudonimo Animatus
Flamita de amor
Compositor Seudonimo Verde Mar
Te llevo
Compositor Seudonimo Mares
Encuentro Nacional de Pasilleritos “Aníbal Valencia Ospina”, Intérpretes
Alana Toro Guarnizo
Risaralda
Ana Sofia Ramos Atehortúa
Caldas
Angela Isabellla Burbano Lucero
Nariño
Dueto Encantados
Cundinamarca
Jerónimo González Naranjo
Caldas
Josué Álvarez Ángel
Antioquia
Juan David Santoyo Ruiz
Cundinamarca
Lina María Marín Castaño
Caldas
María Celeste Barrero Parra
Boyacá
María de los Angeles Arias Molina
Caldas
María Elena Ciro Ramos
Cauca
Melissa Murillo Londoño
Valle del Cauca
Nicolle Dahiara Orozco Nieto
Caldas
Sara Montoya Bustamante
Valle del Cauca
Sara Rodriguez Campuzano
Caldas
Sarisleynis Pérez Alfonzo
Caldas
Simón Uribe Varela
Valle del Cauca
Wilbert Fernando Tovar Camacho
Huila
Concurso Nacional de Coreografía
Según se informó con anterioridad, a los concursos de coreografía se inscribieron 16 parejas y 9 grupos. Asimismo, se recibieron 5 inscripciones al Encuentro Nacional de Pasilleritos ‘Aníbal Valencia Ospina’. Estas cifras marcan un hito para la historia del Festival, pues nunca se había tenido tal número de participantes a estos concursos coreográficos. Artistas de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Tolima, Magdalena, Caldas, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Norte de Santander, participaron de la convocatoria realizada.
La Dirección Artística Coreográfica del Festival informó que el veredicto sobre los artistas que clasificaron a las rondas eliminatorias se tomó en la tarde de este lunes 14 de septiembre, luego de largas deliberaciones por parte de los jurados, la maestra Andrea Paola Romero Ramos, el maestro Luis Fernando Moreno Sarmiento y Hernando Valencia.
Así, los grupos y artistas elegidos son los siguientes:
* Modalidad Pareja
Danza Mía
Rionegro – Antioquia
Ángela Figastivá y Daniel Cuevas
BogotáD.C.
Casa Cultura José Antonio Aristizábal
Norcasia – Caldas
2. Origenes
Quimbaya – Quindío
Corporación Cultural Danzar
Armenia – Quindío
* Modaldad Grupo
Compañía de Danzas Samán
Medellín – Antioquia
Fundación Cultural Renacer Folclórico
Manizales – Caldas
3. Cochaviva Danzas
Bogotá D.C.
4. Danzas Experimentales del Magdalena
Santa Marta – Magdalena
Fundación Renacer Cultural Colombiano
El Espinal – Tolima
* Encuentro Nacional de Pasilleritos “Aníbal Valencia Ospina”, Danza
Asociación Cultural Chinguaya
Tenza – Boyacá
Agrupación Danzarte de Cajasán
Bucaramanga – Santander
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira – Risaralda
Compañía Infantil de Danza del Centro Cultural Bacatá
Funza – Cundinamarca
Agrupación folclórica Sentir de mi tierra
Ibagué – Tolima
Plan de Premios
Estos son los premios que este año entregará el Festival Nacional del Pasillo Colombiano a los ganadores en todas sus categorías:
• Solista Vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Dueto Vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Trío o grupo vocal:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Solista Instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Dúo o Trío instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
• Grupo instrumental:
Primer puesto: $3.000.000
Segundo puesto: $2.000.000
Gran Premio a la Excelencia ‘Marino Gómez Estrada’
$10.000.000
El Gran Premio a la Excelencia ‘Marino Gómez Estrada’ solo deberá ser disputado por quienes ocupen los primeros lugares en sus respectivas categorías en el concurso de intérpretes.
Quien se haga acreedor al Gran Premio a la Excelencia ‘Marino Gómez Estrada’, solo recibirá dicho premio económicamente.
* Concurso Obra Inédita
• Obra Inédita Vocal Ganadora: $3.000.000
• Obra Inédita Instrumental Ganadora: $3.000.000
* Concurso Nacional de Coreografía
• Grupo:
Primer Puesto: $6.000.000
Segundo Puesto: $3.000.0000
• Pareja:
Primer Puesto: $3.000.000
Segundo Puesto: $2.000.000
Este año, debido a la emergencia mundial ocasionada por el Covid-19, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano se celebrará de manera virtual entre el 23 y el 25 de octubre. El Festival es un proyecto de Aguadas, Caldas, apoyado por el Ministerio de Cultura, programa de Concertación Cultural y la Gobernación de Caldas, Secretaría de Cultura.
Información
Yefferson Ospina Bedoya
Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Jefe de Prensa
Teléfono +57 322 633 9607
Aguadas – Caldas
https://somospasillo.com
Comparte!
Muy emocionante ver el resultado de una meta, tras de un Festival de tanta calidad y categoria.
Muchas felicitaciones. Dios los acompañe en éste nuevo proyecto….