El Municipio de Aguadas, Caldas se prepara para la celebración de la 31ª versión del Festival Nacional del Pasillo Colombiano en homenaje a los «Hermanos Hernández”, del 5 al 13 de noviembre del 2022.
Es así como su Junta organizadora y las Direcciones artísticas, presentan las bases del Concurso Nacional del Pasillo Colombiano. Para este año se continuará con las rondas clasificatorias de forma virtual los días 5 y 6 de noviembre con transmisión por los medios oficiales del Festival, y una gran final presencial el 11, 12 y 13 de noviembre en el Teatro Bicentenario en Aguadas – Caldas.
Como es costumbre, esta versión del Festival contará con la participación de niños, jóvenes, adultos, propios y extranjeros, permitiendo que disfruten sanamente de la cultura, el arte y la música que identifica la idiosincrasia y autenticidad de nuestro territorio.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de octubre y se publicará el listado de participantes que pasan a las rondas clasificatorias el 14 de octubre por la página somospasillo.com, redes de la Alcaldía de Aguadas y www.aguadas-caldas.gov.co
Con mucho respeto y cariño me parese que no es muy sano el proceso virtual y jamas lo que vean en un video sera optimo para evaluar todo un hecho corporal , y tambien me parese que algunos de los jurados q han colocado en anteriores versiones tengan gran conocimiento de los trabajos coreo.usicales del pasillo y no son objetivos
, lo digo con conocimiento de causa
atento saddy baron meneses
de san jose de cucuta Norte de santander no olviden juego limpio.
No entiendo como un Festival tan importante como el Pasillo mantiene la virtualidad… Un video NUNCA va a ser igual que un grupo tocando en directo, sin tener qué repetir hasta qué salga la mejor toma, sin que haya edición así sea mínima. Pareciera que hubiera algo escondido detrás de la excusa del “COVID”. Lamentable.
Felicitaciones a la organización de este hermoso Festival, que también promueve nuestra música andina
Todos los cuatro temas para las fases del concurso deben de ser remitidos o cuántos para ser admitido.gracias.
Con todo respeto me parece que la virtualidad no es lo mejor, deberia ser todo presencial como en años anteriores, ya que la pandemia ya se acabo