Jurados de Música
Doris Zapata Londoño
Doris Zapata Londoño es una de las más importantes autoras y compositoras colombianas nacida en Itagüí, Antioquia. Su nombre se ha consolidado en el ámbito de la música andina colombiana gracias a una prolífica carrera como compositora e intérprete. A lo largo de su trayectoria, ha aportado obras significativas al repertorio musical del país, incluyendo piezas reconocidas como “Pasillo”, “En el atardecer de un día”, “Enigma”, “No voy a quedarme” y “Miedo”. Estas composiciones no solo han sido aclamadas en Colombia, sino que también han resonado a nivel internacional, encontrando su lugar en plataformas globales como Amazon MP3, Google Play, iTunes, Spotify y Apple Music desde mayo de 2013.
Su formación musical comenzó en la Escuela Superior de Música de Medellín, donde se especializó en Instrumento Vocal y Técnica del Canto. Desde temprana edad, Doris mostró un notable talento, destacándose como uno de los miembros más jóvenes de la Capilla Polifónica de Coltejer bajo la dirección del Maestro Rodolfo Pérez González. Su participación en la Capilla Polifónica marcó el inicio de una carrera que la llevaría a integrar diversos grupos de géneros populares, zarzuela y conjuntos vocales a capella.
Una parte fundamental de su carrera fue su papel como directora y primera voz del grupo “Nuevo Acento”, con el cual representó al Departamento de Antioquia en numerosos eventos de música andina colombiana. Su participación en el Ensamble Vocal Tío Conejo también fue crucial, pues el grupo grabó cinco exitosos proyectos discográficos que lograron una amplia acogida. La contribución de Doris Zapata al mundo de la música no se limita a su labor como intérprete. Su impacto también se extiende a la docencia, con 25 años de experiencia en la enseñanza del Instrumento Vocal. Su labor como instructora ha dejado una huella significativa en la formación de cantantes, tanto a nivel nacional como internacional. Doris ha ocupado posiciones destacadas como ex-directora y fundadora de la Escuela de Música “Cavatina” y de la “Escuela Superior de Artes de Medellín”, así como profesora de solfeo y técnica del canto en la Escuela de Artes Ciudad de Envigado y la Escuela de Música Armonía. Su experiencia en Chile como Maestra y Directora Académica de la Escuela de Música Alicia Puccio y la Escuela de Artes Vocales, propiedad de la artista Myriam Hernández, es testimonio de su influencia en el ámbito educativo. Además, fundó y dirigió su propia “Escuela de Profesionalización Vocal”.
El impacto de Doris Zapata como compositora en la música colombiana es notable. Su propuesta musical ha sido reconocida por su capacidad para fusionar elementos tradicionales con tendencias modernistas. Esta capacidad de innovación ha llevado a que sus obras sean grabadas y difundidas por importantes intérpretes colombianos y extranjeros. Entre sus proyectos discográficos más destacados se encuentran álbumes como “Tota me suena bien” (2015), “Serenata” (2015) con Diego Arango, y “Estás” (2010) con Luna Sureña. Sus composiciones también se encuentran en álbumes de artistas como Carolina Muñoz, el Dueto Yerbabuena, y la agrupación Tío Conejo.
A través de su amplia discografía, que incluye títulos como “Tal Vez” (1994) y “En el amor son dos” (1991), Doris ha dejado un legado duradero en la música andina colombiana. Su habilidad para componer piezas que capturan la esencia de la música tradicional, al tiempo que incorporan elementos modernos, ha asegurado que su influencia se mantenga vigente.
Desde el año 2014 Doris Zapata Londoño se encuentra radicada nuevamente en su tierra natal, retomando sus actividades artísticas y docentes. Desde entonces ha realizado conciertos dialogados en diferentes localidades de Colombia.
Funda y dirige la Corporación Musa de Oro, que, en asocio con la Alcaldía de Itagüí, lleva a cabo su iniciativa de reconocimiento a la labor compositiva que se conoció como Premios Musa de Oro Colombia 2018, una alfombra roja para reconocer a los compositores y arreglistas cuya obra se fundamenta en los aires propios de las músicas colombianas.
Doris Zapata Londoño no solo ha sido una creadora prolífica y una educadora apasionada, sino también una figura clave en la evolución de la música andina colombiana. Su trabajo ha sido una mezcla de respeto por las tradiciones y una apertura a nuevas posibilidades, lo que la convierte en una de las voces más relevantes y respetadas en el panorama musical de Colombia y más allá.
Silvia Zapata Durango
Silvia Zapata es una cantante y compositora que vive por y para la música. Esta pasión no solo ha marcado su vida, sino también la de sus hijos, nietos y alumnos. Para ella, la música es “mi motor de vida, mi ruta de superación, la posibilidad de desarrollar mi creatividad y mi personalidad, mejor dicho, es mi todo”. Vecina del barrio Laureles en Medellín, Silvia cuenta orgullosa y emocionada que canta desde el vientre, ya que su madre también era cantante. Desde pequeña, sintió que su camino era la música, y aunque su desempeño académico no fue el mejor, siempre tuvo claro su objetivo.
Silvia nunca estudió música formalmente, pero participó en cualquier actividad relacionada con la música e investigaba por su cuenta. En Medellín, formó parte de varias agrupaciones y finalmente un dueto que le permitió ganar doce festivales de música andina colombiana. Durante 25 años, compitió y viajó por todo Colombia y el exterior, siendo embajadora de la música andina colombiana. Sin embargo, cuando su relación musical y sentimental con su compañero de dueto terminó, Silvia decidió compartir su pasión con los más pequeños.
Este cambio de vida la llevó a fundar, hace 20 años, la institución Colombia canta y encanta, donde dicta clases de música, realiza festivales y educa a través de la música, combinando sus composiciones con el componente neurolingüístico. Silvia asegura que esta amalgama entre música y neurolingüística ha dado resultados extraordinarios, mejorando la personalidad, curando enfermedades y cambiando actitudes en sus alumnos. “La vibración que tiene la música andina está cargada de un gran sentimiento que se presta para sembrar principios y valores en los niños y jóvenes”, afirma.
Silvia también ha transmitido esta pasión a sus hijos. Les cantaba desde el vientre y les componía canciones personalizadas. Aunque su carrera musical la mantuvo ocupada con viajes y festivales, siempre protegió a sus hijos y les inculcó el amor por la música. Hoy, sus hijos son músicos y juntos lideran Colombia canta y encanta, lo que llena a Silvia de orgullo y calma. “Para mi tranquilidad, cuando el universo me quiera sacar del planeta, yo me voy en paz porque ellos lo saben hacer perfectamente”, dice, reconociendo que su obra continúa en manos de sus hijos.
Además de sus hijos, sus nietos también están inmersos en el mundo de la música, convirtiendo a cuatro generaciones en músicos apasionados. Silvia educa a sus alumnos con un sentimiento maternal, creyendo firmemente que “todos somos música, pero en diferentes grados”. Para ella, es esencial que la enseñanza musical se haga con vocación y con el objetivo de servicio, para que las nuevas generaciones puedan absorber ese enamoramiento por la música.
Silvia Zapata no solo ha dedicado su vida a la música, sino que ha creado un legado musical que trasciende generaciones. Su institución, Colombia canta y encanta, es una plataforma para educar y formar a jóvenes en valores a través de la música.
La combinación de música y neurolingüística ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y emocional de sus alumnos. Silvia ha logrado que su pasión por la música no solo sea su motor de vida, sino también una herencia invaluable para sus descendientes y para todos aquellos que han tenido la fortuna de ser sus alumnos. Su historia es un testimonio inspirador de cómo la música puede transformar vidas y construir un legado duradero.
César Augusto Santos Tejada
César Santos Tejada nació en 1962 en Riobamba, Ecuador, y desde muy joven mostró una inclinación natural hacia la música. Su talento y dedicación lo llevaron a realizar estudios formales en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, donde se formó en las bases teóricas y prácticas de la música. Además, su formación se enriqueció con estudios extracurriculares bajo la guía de renombrados maestros como Álvaro Manzano, Mesías Maiguashca y Peter Wordelman. Esta combinación de formación académica y experiencias extracurriculares le brindó una perspectiva amplia y diversa sobre la música.
César Santos no solo se limitó a la música, sino que también incursionó en el campo de la educación. Obtuvo un Máster en Educación Universitaria por la Universidad Europea de Madrid, lo que le permitió integrar sus conocimientos musicales con una sólida base pedagógica. Esta formación le ha permitido desempeñarse como docente en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, donde ha influido positivamente en la formación de nuevas generaciones de músicos.
Su compromiso con la difusión y protección del patrimonio musical iberoamericano es notable. Fue becado por la Fundación Carolina para realizar el Diplomado en Musicología para la Protección y Difusión del Patrimonio Artístico Iberoamericano en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Asimismo, recibió una beca para el Diplomado Superior: El Caribe, epicentro de la América bicentenaria, en la Universidad Tecnológica de Bolívar, en Cartagena, Colombia. Estas experiencias internacionales le han permitido ampliar sus horizontes y fortalecer su compromiso con la preservación y difusión de la música de la región.
César Santos ha colaborado en diversas publicaciones musicales especializadas, aportando su conocimiento y experiencia en la Enciclopedia de la música ecuatoriana, la revista EDOsonía, Música ecuatoriana para banda popular y Etnomúsica del Ecuador. Su papel como editor de la revista digital Jam In ha sido fundamental para la difusión de contenidos musicales y la promoción de artistas ecuatorianos y latinoamericanos. A través de estas plataformas, ha contribuido a la documentación y promoción del patrimonio musical de Ecuador y la región.
En 1995, coordinó el I Encuentro Internacional para el Estudio del Pasillo en América, realizado en Quito. Este evento fue un hito en la investigación y promoción del pasillo, un género musical emblemático de Ecuador y otros países de América Latina. Además, ha sido productor y director de eventos multidisciplinarios y grabaciones relacionadas con la música ecuatoriana, demostrando su capacidad para gestionar proyectos complejos y su pasión por la música de su país.
La carrera de César Santos Tejada es un testimonio de su dedicación y amor por la música ecuatoriana. Su formación académica, tanto en Ecuador como en el extranjero, le ha permitido adquirir un conocimiento profundo y diverso que ha compartido generosamente a través de su labor docente y sus publicaciones. Su trabajo en la protección y difusión del patrimonio musical iberoamericano, así como su papel en la organización de eventos y grabaciones, han dejado una huella significativa en la cultura musical de Ecuador.
César Santos Tejada sigue siendo una figura influyente en el panorama musical ecuatoriano. Su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la música ecuatoriana lo han convertido en un referente para músicos y académicos. Su vida y obra son un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden contribuir al enriquecimiento cultural y la preservación del patrimonio musical.
Eider Alejandro Ortiz Restrepo
Eider Alejandro Ortiz Restrepo es un talentoso bandolista y un ferviente defensor de la pedagogía musical como herramienta de transformación social. Su viaje musical comenzó en la Escuela Popular de Arte (EPA), donde estudió música entre 2000 y 2003. Posteriormente, se licenció en Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, complementando su formación con una especialización en alta gerencia.
A lo largo de su carrera, Eider ha acumulado una vasta experiencia, destacándose por su capacidad de combinar la interpretación musical con una sólida vocación pedagógica. Durante una década, formó parte de la orquesta de cuerdas típicas Ritornello, con la cual grabó dos discos titulados “En la Brecha” y “Loco Carnaval”. Su talento y creatividad también se manifestaron como fundador e integrante del trío Cielo Roto, donde, bajo el programa de Becas a la Creación de la Alcaldía de Medellín en 2010, grabó el disco “En mi estilo”, con obras inéditas del maestro León Cardona.
Eider ha desempeñado un papel crucial como asesor musical de escuelas de música para el Ministerio de Cultura, ayudando a fortalecer la educación musical en diferentes comunidades. Entre 2015 y 2018, fue coordinador y asesor pedagógico del programa Colombia Canta y Encanta, donde su labor impactó significativamente en la formación de jóvenes músicos. Como miembro del grupo Akaidaná, Eider participó en el Encuentro Internacional de Folclor en Portugal en 2011, demostrando su habilidad para llevar la música tradicional colombiana a escenarios internacionales.
Su capacidad de liderazgo y dirección se ha reflejado en su trabajo con diversas agrupaciones de músicas tradicionales y estudiantinas. Fue gestor regional del Territorio Sonoro de la Trova y la Parranda entre 2015 y 2017, un programa del Ministerio de Cultura que busca preservar y promover las tradiciones musicales colombianas. Desde 2017, Eider ha dirigido la Escuela de Músicas Andinas Colombianas de Pedregal, parte de la Red de Músicas de Medellín, donde ha continuado su labor de formación y promoción de la música andina.
Además de su trabajo como director, Eider ha sido asesor musical del programa de Cofinanciación del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia entre 2015 y 2019. En 2022, fundó y se integró a Cu4atro Ensamble, grupo que llegó a la final del festival Hato Viejo Cotrafa. En 2024, fundó y se convirtió en integrante de la Estudiantina Hydra, alcanzando la final del prestigioso Festival Mono Núñez y la semifinal del Cotrafa.
Eider también ha trabajado como tallerista en la Cumbre Juvenil de Música a nivel nacional, un programa de True Influencer, en los años 2023 y 2024. En 2023, se unió a la Estudiantina de los Andes Antioqueños, un programa del Ministerio de Cultura que celebra y promueve la música tradicional de la región.
A lo largo de su carrera, Eider Alejandro Ortiz Restrepo ha demostrado ser un músico excepcional y un educador apasionado. Su dedicación a la música y la pedagogía ha tenido un impacto significativo en la formación de jóvenes músicos y en la preservación de la música tradicional colombiana. Su labor como bandolista, director, asesor y tallerista resalta su compromiso con la cultura y la educación musical, haciendo de él una figura destacada en el panorama musical colombiano.
Jorge Enrique Sossa Santos
Jorge Enrique Sossa Santos ha dedicado su vida a la promoción y preservación de la música colombiana, especialmente la música infantil y tradicional. Su carrera comenzó en 1976 cuando fundó el Grupo de Canciones Populares Nueva Cultura, donde se desempeñó como director, arreglista, intérprete e investigador de músicas regionales colombianas hasta 2003. Su pasión por la música y la educación se reflejó en su labor como profesor en la Academia Luís A. Calvo y su participación en el equipo fundador del Plan Piloto para el estudio de músicas caribe hispanoamericanas.
En la década de los ochenta, Jorge Enrique avanzó en su formación académica, obteniendo el título de Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública en 1986 y realizando estudios de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional entre 1980 y 1983. Su interés por la música y la cultura lo llevó a ser miembro fundador de la Fundación Nueva Cultura en 1981, donde trabajó como Coordinador de Gestión hasta 2008.
Su dedicación a la educación musical se consolidó con su papel como Director Ejecutivo de la Corporación Escuela de Formación Musical Nueva Cultura desde 2006. Además, fue miembro del equipo fundador del programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes en 1992, con énfasis en músicas caribe iberoamericanas, y su coordinador académico entre 1994 y 1999. En 1996, asumió el cargo de director (E) de la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Jorge Enrique también ha sido un activo promotor de la música infantil en América Latina. En 1994, fue miembro fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (MOCILyC) y desde 1998 hasta 2013, coordinó el Movimiento Colombiano de la Canción Infantil. Desde 2016, ha coordinado la Red Colombiana de la Canción Infantil (RedCi), impulsando la creación y difusión de música para niños en Colombia y más allá.
Ha participado como ponente en numerosos Encuentros de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, compartiendo su conocimiento y experiencia en ciudades como La Habana, México DF, Córdoba, Bogotá, Belo Horizonte, Montevideo, Valparaíso, Ribeirao Preto, Santiago de Chile, Buenos Aires, Neuquén y Ciudad de Guatemala. Su liderazgo y visión lo llevaron a ser integrante y presidente del Consejo Distrital de Música de Bogotá entre 2002 y 2005, así como presidente del Consejo Nacional de Música (CONAM) desde 2003 hasta 2007.
En su rol como docente, Jorge Enrique ha impartido cursos y talleres en el Diplomado, pregrado y maestría de Metodologías de la Formación Musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá entre 2011 y 2021. También ha sido docente de la Maestría de Musicoterapia en la Universidad Nacional de Colombia en 2012.
Su labor como jurado especializado en programas de estímulos y concertación del Ministerio de Cultura y otras instituciones ha sido constante desde 2012. Ha sido jurado en el Programa Nacional de Concertación, el Programa Distrital de Estímulos de IDARTES y el Concurso Nacional de Bandas Musicales «Pedro Ignacio Castro Perilla», entre otros.
Desde 2013, Jorge Enrique ha producido y presentado el programa radial «Con alma de niños» en Radio Unal, emisora de la Universidad Nacional de Colombia. Su compromiso con la educación musical infantil también se ha visto reflejado en su rol como asesor de Radio Butia, una emisora virtual para la infancia en Uruguay, desde 2016.
En los últimos años, ha continuado su labor pedagógica y de difusión cultural, coordinando eventos como el 6° Encuentro Colombiano de la Canción Infantil en 2018 y participando como ponente en diversos foros y congresos en América Latina. En 2022, participó en el Festival Centro organizado por FUGA y en el Foro de Nutrición y Consumo Cultural en las Infancias en Uruguay.
Actualmente, Jorge Enrique Sossa Santos es coordinador del Grupo de Música-Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, representando a Colombia ante IBERMÚSICAS e IBERORQUESTAS. Su trayectoria y dedicación han dejado una huella imborrable en la música y la educación musical en Colombia y América Latina.