El Festival Nacional del Pasillo Colombiano abarca diferentes eventos en los que participan músicos de todo el país, la población aguadeña que se encuentra en el municipio o vive fuera de él y visitantes interesados en conocer o disfrutar del ritmo y de la festividad que se forma en su entorno. Como evento central se realiza un certamen de intérpretes, creadores de obras inéditas y coreografías, donde se tiene en cuenta la diversidad de expresiones sonoras e interpretativas y a partir del cual se contemplan las diferentes modalidades con la intención de reconocer que cada una de ellas requiere de destrezas distintas que van desde lo vocal o instrumental, hasta el formato de solistas, dúos, tríos, agrupaciones mixtas, danza en pareja, danza en grupo, obra inédita, entre otras. La modalidad de obra inédita es una de las más preciadas debido a que es un estímulo para que compositores activen su capacidad creativa y compongan nuevos pasillos que nutran la cultura musical.
Dentro del Festival se realizan otras actividades que animan a la población para la creación, el encuentro y el disfrute. Niños y adultos participan activamente en Desfile folclórico donde se vierte un gran esfuerzo por hacer que el pasillo resuene en las calles a través de bailes, comparsas y carrozas, abordando la temática central del Festival que cambia anualmente. El Festival de la plaza, la Rumba folclórica donde también están presentes otros ritmos andinos, la Serenata a Aguadas, la Muestra de talentos aguadeños sobre la interpretación del pasillo, la Muestra nacional de pasilleritos, son eventos en los que hay gran participación. Además, el Festival cuenta con eventos académicos que complementan la práctica del pasillo con su comprensión conceptual; los conciertos dialogados, los encuentros de compositores y los homenajes en vida a compositores y coreógrafos colombianos son muestra de ello.
Para el departamento de Caldas y particularmente el municipio de Aguadas, este evento se ha convertido en uno de los principales. El encanto del municipio y los músicos de buena calidad que en él se presentan permiten que el Festival continúe haciendo del pasillo una de las músicas más entrañables y que persistan dinámicas culturales.