El arte cuenta historias y esta compilación de afiches es una muestra de la tradición aguadeña a través de estos 31 años, que, desde 1990, resalta la trayectoria de los Hermanos Hernández como grandes exponentes de la música típica andina. Con su herencia nace el Festival Nacional de Pasillo Colombiano que se consolida en el tiempo como patrimonio cultural de la nación.
Desde su inicio, hasta hoy en su 32° versión, se puede apreciar la evolución en la composición y el uso de elementos gráficos en cada una de las muestras, conservando siempre la esencia del Pasillo a través de los años.
Para esta trigésima segunda versión, el diseñador gráfico Deysson Alejandro Naranjo Galeano, ganador de la convocatoria 2023, expresa lo siguiente: «quise reunir elementos que hacen que me enamore de Aguadas, inicialmente la arquitectura de nuestras calles, los aleros y balcones nos trasportan en el tiempo y hacen que caminar por ellas sea toda una experiencia; nuestra cultura cafetera reúne muchos elementos y atractivos, las raíces campesinas y nuestro paisaje hacen parte del patrimonio que nos llena de orgullo, quise representar nuestra cultura campesina y cafetera con la mula cargada de café; sobre ella la música, la danza y el proceso de nuestro símbolo, el sombrero Aguadeño. Algo que me encanta de Aguadas son los colores que pintan su cielo, las tardes en las que se observan atardeceres naranjas con la inmaculada en primer plano, El festival del pasillo es la vitrina para que muchas personas conozcan el encanto de Aguadas y también se enamoren de ella”