Festival del Pasillo colombiano

Concurso Nacional de Intérpretes

Jurado Calificador

Intérpretes de Pasillo

Jaime Jaramillo Arias

Es un Licenciado en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira, con una experiencia musical de alrededor de 30 años.

Su trabajo está encaminado al desarrollo de la teoría de la práctica musical, tanto en la tradición clásica europea como en el jazz. Es arreglista y compositor de obras que van desde lo clásico hasta el jazz moderno, y que han sido interpretadas en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Uruguay, Bolivia, Perú, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, México, y Colombia, entre otros.

Es profesor en las carreras Licenciatura en Música y Maestro en Música de la Universidad de Caldas en Manizales/Colombia, y a su cargo han estado las cátedras de composición, orquestación, taller instrumental, formas musicales, armonía, contrapunto y fuga, música de cámara, improvisación, teoría del jazz, y guitarra eléctrica con énfasis en Jazz, entre otras.

En 2014 publica su primer libro titulado “Teoría del Jazz”, y en 2020 su segundo libro titulado “Método de Orquestación Sinfónica”.

Ha sido compositor, arreglista, y productor, para reconocidas agrupaciones y solistas importantes del país en términos de música clásica, música colombiana, y jazz.

Ha sido arreglista en múltiples ocasiones para la Orquesta Filarmónica de Bogotá para conciertos y grabaciones, como la producción discográfica “50 años tocando para ti”, galardonada con un “Grammy Latino” en el 2018, o la producción “Marta Gómez Filarmónico” nominada al Grammy Latino como mejor producción de pop vocal tradicional en 2022.

Iván Horacio Borda Muñoz

Festival del Pasillo colombiano

Maestro en Artes Musicales con énfasis en Arreglos y Composición egresado de la Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital, cantautor, arreglista, instrumentista, compositor e intérprete con estudios de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional.

Ganador en el año 2009 del Premio Nacional de Composición Leonor Buenaventura de Valencia, así como distinguido en varias ocasiones con el premio a Mejor Tiplista y Mejor Guitarrista en distintos concursos y festivales a nivel nacional.

Ha sido integrante de destacadas agrupaciones musicales entre las cuales se encuentran la Orquesta de Cuerdas Colombianas “Nogal”, el Grupo Vocal Instrumental “Impromptus”, la Gran Rondalla Colombiana. Tiplista fundador de los Tríos instrumentales “Contratiempos” y “Atardecer Bogotano” con los cuales desarrolla propuestas de nuevos repertorios dentro de la tradición de la música andina colombiana.

Tiplista por más de 15 años del Dueto Tierra Viva con quienes ha cosechado numerosos galardones a nivel nacional.

Fue miembro fundador de “PERENDENGUE” Cuarteto de Bandolas, proyecto con el cual desarrolló su trabajo de grado consistente en arreglos y obras originales para el formato de la agrupación.

Ha sido jurado de festivales de música andina colombiana como el Colono de Oro 2008, Antioquia vive la Música 2009, Colombia al Parque 2012, Ciudad de Cajicá y Canción inédita José A. Morales 2021 entre otros.

Actualmente es instrumentista de cuerdas pulsadas de la orquesta de Clásicas del Amor, a la vez que lidera el proyecto “EL FILIN COLOMBIANO” del cual se origina su primer trabajo discográfico consistente en la producción de nuevos repertorios y reinterpretación de obras antológicas del bolero y de la música andina colombiana en el formato de guitarra y voz, teniendo en cuenta la estilística del filin cubano.

Deiner Sergio Hurtado Aguirre

Festival del Pasillo colombiano


Deiner Sergio Hurtado Aguirre es Licenciado en Música del Conservatorio del Tolima y Magister en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Ha sido arreglista para diversos formatos instrumentales y vocales y en diferentes eventos y concursos en el ámbito nacional: FestiBuga, Festival Mono Núñez, Cotrafa y Festival del Pasillo.

También cuentan con sus arreglos algunas producciones discográficas entre las que se destacan: “Lo mejor del Quindío” de Sombra y Luz; “Andando el Sur” de Martha Elena Hoyos y “América Musical” de Tresillo Trío.

Como instrumentista de violonchelo y guitarra ha formado parte de diferentes agrupaciones entre ellas en 2007, la delegación colombiana que participó en el Festival de Cosquín (Argentina).

Fue Director Musical de la Ceremonia de Clausura de los XV Juegos Deportivos Bolivarianos en Armenia (Quindío) en 2005 y en 2019 dirigió el acto musical en la ceremonia de conmemoración de los 20 años del evento sísmico del Eje Cafetero.

Se ha desempeñado como jurado en concursos nacionales: Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada en 2003 y Concurso Nacional de la Canción Infantil “Cuyabrito de Oro” en 2005, ambos eventos en la ciudad de Armenia (Quindío).

En el terreno académico ha sido líder de procesos de formación sinfónica en el departamento, como Director del Capítulo Quindío de la Fundación Nacional Batuta, entre 1995 y 2005; en la Fundación Luz Amelia Henao de Olier “Luz A. Salento” entre 2005 y 2012 y en el programa “Alimenta una Esperanza Musical” de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío entre 2009 y 2020.

Como compositor, se destaca su colección Colombia en Dos Cellos conformada por 19 dúos para violonchelo, recogidos en dos colecciones que tienen como eje temático algunos de los más representativos géneros de la música colombiana: la danza, el pasillo, el bambuco, el vals, el currulao, la cumbia, el pajarillo, el pasillo fiestero, el torbellino, el chandé y la guabina, además de dos dúos con lenguaje contemporáneo. Colombia en Dos Cellos, hoy por hoy, forma parte del repertorio de chelistas profesionales dentro y fuera del país.

A partir de esa colección y en confluencia con la obra poética del escritor Luis Antonio Montenegro Peña, y el aporte lírico de la reconocida periodista Judith Sarmiento, el Maestro Deiner Sergio Hurtado dirige en la actualidad el ensamble Chelo & Poesía, del cual forman parte una de sus alumnas de violonchelo, Katherin Arenas y el Maestro Sebastián Marín. Este concierto lírico fue estrenado en Teatro Azul de Armenia en marzo de 2022 y a la fecha ha sido presentado en varias funciones en el departamento del Quindío, con gran aceptación del público.

Concurso de Obra Inédita

Oscar Fernando Trujillo Gómez

Festival del Pasillo colombiano

Profesor de trompeta de la Universidad de Caldas, fundador y director del conservatorio Redentorista, Licenciado en Música (Universidad de Caldas), Magister en Música con énfasis en trompeta (EAFIT), trompetista, compositor y director.

Inició sus estudios en el Programa Departamental de Bandas de Caldas. Sus maestros de trompeta fueron Juan Carlos Valencia y Juan Fernando Avendaño. Ha recibido formación en Venezuela, México, Puerto Rico y Brasil. Becado por la Fundación Mazda para el arte y la ciencia.

Sus composiciones han sido ganadoras en los más importantes concursos de bandas y festivales de música en Colombia (2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021). Sus arreglos y composiciones han sido interpretados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Zaragoza Wind Ensamble, Orquesta Filarmónica Dominicana, Orquesta Sinfónica Juvenil del Salvador, Orquesta Sinfónica de Orléans, Banda Sinfónica de la Universidad de Wisconsin, Gilberto Santa Rosa, Totó la momposina, Marta Gómez, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Sinfónica de Caldas, Orquesta filarmónica de Cali, entre otras.

Ha participado como compositor, arreglista y trompetista en más de 10 producciones discográficas

Fue integrante de Kanna Jazz Brass ensamble con el que grabó dos producciones discográficas y fue ganador del Festival Nacional del Pasillo. Semifinalista en el II Concurso latinoamericano de trompeta Eric Aubier. Fue profesor de trompeta de la Universidad tecnológica de Pereira y trompeta principal de la Orquesta Sinfónica de Caldas por 15 años.

En 2019 realizó una gira por Europa con su agrupación 5 pa´l mundo que incluyó un recital en el Conservatorio Liceu de Barcelona. El programa de concierto estuvo totalmente integrado por obras de su autoría.

Como director, ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Caldas, Banda Municipal de Manizales, Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas, Ensamble de metales de la Universidad de Caldas (agrupación que fundó) y Banda Sinfónica del Conservatorio Redentorista (la cual dirige hasta la fecha).

Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Caldas, Festival internacional de música CIMA, Banda Municipal de Manizales, Conservatorio de música de Puerto Rico, Orquesta de cámara de Caldas, Banda Departamental del Valle, Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas, Festival internacional de música de Manizales, además, ha realizado diversos recitales de trompeta entre los que se destacan la Conferencia 45 de la International trumpet guild (USA), Mas palomas trumpet fest (Gran Canaria – España), Festival internacional de trompeta ciutat de Xixona (España), Festival internacional de trompeta FIT (Costa Rica).

Actualmente es profesor de trompeta de la Universidad de Caldas, director y fundador del Conservatorio Redentorista y director del ensamble 5pa´l mundo con el que ha realizado dos producciones discográficas con obras de su autoría. Además, colabora continuamente en diversos procesos de formación musical en diferentes regiones de Colombia, Latinoamérica y Europa.

Gonzalo Cifuentes Arango

Festival del Pasillo colombiano

Biólogo U.deA. ejerciendo su actividad en forma independiente

Estudios Musicales

Estudios de Solfeo en el Instituto de Bellas Artes de Medellín (Profesores: Eduardo González y Jairo Yepes)
Estudios de Violín en el Instituto de Bellas Artes de Medellín (Profesores: – Raúl Vieco y Joseph Matza)
Estudios de Guitarra Clásica en el Centro Guitarrístico de Medellín (Profesores: Roberto Fernández y Adelaida Gómez)
2 Diplomados en Gestión Cultural (U.deA.)
Diplomado en Gestión Cultural énfasis en Música Andina Colombiana (Corporación Semiósfera de Bello)
Diplomado en “Sonido para eventos masivos” (Universidad EAFIT, profesor Luis Jaime Ángel)

HOJA DE VIDA MUSICAL Y/O ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Profesor de Música Universidad ESUMER
Profesor de Música U.deA. en los Programas de Extensión de la Universidad
Delegado de Antioquia a Festibuga por 5 años y seleccionador para Antioquia de ese evento
Director Ejecutivo 3r. y 4° Concurso Metropolitano de la Canción (Área Metropolitana – Stría de Ed. y Cultura Mpal)
Coordinador Artístico de Antioquia le Canta a Colombia con el maestro Héctor Ochoa
Asesor Técnico del Festival Nacional del Pasillo en Aguadas Caldas hasta la fecha
Jurado Calificador de Antioquia Vive la Música (Instituto de Cultura de Antioquia – por 7 años)
Jurado Calificador y Evaluador “Estímulos al Talento Creativo”, énfasis en música (Gobernación de Antioquia, Palacio de la Cultura)
Jurado en 2 ocasiones del Concurso Nacional de Villancicos en Santa Rosa de Cabal, Caldas
Jurado Festival Nacional de la Bandola “Guillermo Puerta” en Girardota, Antioquia
Jurado Festival Nacional de Tríos
Integrante Comité Técnico Festival Calcanta (Caldas, Antioquia)
Pre seleccionador del Festival Hato Viejo Cotrafa e Integrante de su Comité Técnico y de Música (30 años continuos)
Supervisor del producto fonográfico y audiovisual de los ganadores del Festival Cotrafa
Director y arreglista del grupo base de acompañamiento del Festival Hato Viejo Cotrafa
Integrante del Comité Técnico del Festival La Valeria de Oro (julio 2022)
Integrante Comité Técnico del evento “Antioquia Canta para todos” (Gobernación de Antioquia – Teleantioquia)
Integrante de la plantillad de asesores para la redacción del plan departamental de Música de Antioquia, vigencia 2012-2020

OTROS
Ganador como acompañante, arreglista o director en los más famosos festivales del País
Ha escrito arreglos de música Andina Colombiana para Coros Polifónicos (Coro Bolivariana, Coro Universidad del Cauca, Coro Contrapunto, Coro Esumer y Mixtura Coral).

Ha hecho innumerables grabaciones para connotados autores, compositores e intérpretes del país.

José María Paniagua Muñoz

Festival del Pasillo colombiano

Profesor de música en básica secundaria y a nivel universitario. Compositor, arreglista e historiador musical. Bandolista y ejecutante de una serie de cordófonos con técnicas similares de plectro, entre ellos: Mandolina, Banjo y Bandurria.

Formación Profesional

Instituto de Bellas Artes de Medellín.
Escuela Sofía Ospina de Navarro “E P A”.
Licenciado Abel Agudelo Villegas.
Maestro Elkín Pérez Álvarez.
Licenciado Marco Aurelio Toro Durán.
Cursos de extensión Secretaria de Educación. y Cultura de Antioquia.

Actividad Como Intérprete

Estudiantina Estampa Musical – Bello (Ant).
Estudiantina Departamental – Medellín.
Cuarteto Instrumental Tonal – Bello.
Conjunto Instrumental Fusiones (Director) – Bello.
Conjunto de Música Antigua de Medellín.
Trío Alfa – Bello.
Trío Punto Aparte (Dir.) – Medellín
Trío Matiz Andino (Dir.) – Bello y Medellín.
Estudiantina Álvaro Romero – Medellín.
Estudiantina de la Universidad Autónoma Latinoaméricana (Dir.) – Medellín.
Quinteto Ser Juglar – Medellín.
Estudiantina de la Inst. Educativa San Cristóbal (Dir) – Medellín.
Acompañante y arreglista, Dueto Los Dos de Antaño – Medellín.
Acompañante y arreglista, Dueto Esfinges – Bello.
Dúo Instrumental Mandolina y Guitarra – Bello.
Acompañante y arreglista Dueto Mauricio Ortiz y Leonel Villegas – Medellín.
Acompañante del pianista, Maestro José Longas Isáza – Bello.
Acompañante del pianista, Maestro Jorge Mario Arcíla – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ María Elena Montoya – Bello.
Acompañante y arreglista, Solista _ María Ximena Vasco – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ Jaime Ramírez – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ Luz Velma Osorio – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ Jorge Osorio – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista – Olga Elena Álvarez – Bello.
Acompañante y arreglista, Solista _ Jorge William Vanegas – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ Jorge Lópera Hidalgo – Medellín.
Acompañante y arreglista, Solista _ Mauricio Ortíz – Medellín.
Danzas de mi tierra (Bandolista) – Bello.
Pareja de baile Ludys Agudelo y Carlos Tapias (Bandolista) – Medellín.
Grupo coreográfico-musical Universidad Autónoma (Bandolista) – Medellín.
Grupo de danzas “Tierra antioqueña” (Bandolista) – Copacabana (Ant).
Acompañante – Bandolista, Solista – Diana Arango – Medellín.
Cuarteto Andino Colombiano – Bello.
Acompañante – Bandolista, Dueto Los Antonios – Bello.
Acompañante – Bandolista, Dueto Laura y Marcela – Medellín.
Acompañante _ Bandolista, Solista, Jorge Isaac García – Medellín.

Actividad Docente

Institución Educativa Santa Catalina – Bello 1986.
Politécnico Marco Fidel Suárez – Bello 1987.
Institución Educativa Salazar y Herrera – Medellín 1987.
Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín 1988.
Universidad Autónoma Latinoamericana – Medellín 1993 – 1996.
Politécnico Marco Fidel Suárez – Bello 1998 – 1999.
Institución Educativa La Asunción – Copacabana (Ant) – 2000.
Institución Educativa Federico Carrasquilla – Medellín 2001 – 2002.
Institución Educativa San Cristóbal – Medellín 2003 – 2004.
Universidad de Antioquia – Medellín 2003 – 2004.
Institución Educativa Juan de Dios Cock – Medellín – 2004.
Taller Musical Creativo – Rionegro (Ant) – 2007.
Asociación artística “Los típicos” – Bello 2008 – 2009.
Institución Educativa Divina Providencia – Medellín – 2011.

Reconocimientos

Cruz Roja de Antioquia, Medellín -1985.
Antioquia le canta a Colombia, Medellín – 1990.
Festival Nacional del Pasillo Bandolista acompañante, pareja de baile ganadora – 1990.
Mención Instituto Huilense de Cultura, Neiva – 1992.
Festival Nacional del Pasillo “Lira De Oro SAYCO” (Compositor) Aguadas – 1992.
Festival Nacional del Pasillo “Pipinta de oro” (Compositor) Aguadas – 1992.
Festival Nacional del pasillo “2º puesto modalidad instrumental” Aguadas -1992.
Festival Hatoviejo Cotrafa “2º puesto modalidad instrumental” Bello – 1992.
Instituto Huilense de Cultura “Mención especial”, Neiva – 1994.
Concurso Maestro Luis Uribe Bueno, Medellín – 1995.
Festival Nacional del Pasillo “Pipinta de oro” (Investigación) Aguadas – 1996.
Festival de Conciertos, Marinilla – 1996.
Festival Empresarial Artístico Comfama “Primer puesto”, Medellín – 1996.
Festival de Conciertos, Marinilla – 1996.
Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín – 1996.
Centro de Estudios María Goretti, Pasto (Nariño) – 1996.
Escuela de Administración Pública “ESAP” Medellín – 1996.
Fundación ferrocarril de Antioquia, Medellín – 1997
Escuela Nacional Amadeus, Medellín – 1997
Encuentro musical Institución Educativa Salazar y Herrerra – 1997
Cortiple, Envigado (Ant) – 1997.
Quinto Encuentro de Estudiantinas E P A, Medellín – 1999.
Alcaldía de Ríonegro, Festival de Estudiantinas – 2000.
6º Encuentro de Cuerdas Tradicionales, EPA- Medellín – 2000.
Festival Centenario Carlos Viéco Ortiz, Medellín – 2000.
Secretaria de Educación y Cultura, Bello – 2001.
Fundación Luis Carlos González, Pereira – 2001.
Premio Mono Núñez, Arreglista y Bandolista – Solista Mauricio Ortiz, Ginebra – 2002.
E. P. M – Estudiantina Federico Carrasquilla, Medellín – 2002.
Vigésimo Noveno Festival Mono Núñez, Ginebra – 2003.
Mono Núñez – Interprete de la obra de Jorge Camargo S, Ginebra – 2004.
Festival de Duetos Argemiro García, “2º puesto” (Arreglista y bandolista acompañante), Copacabana – 2005.
Concejo Municipio de Bello “Pergamino Actividad Artística” – 2006.
Fundación Serenata para Bello – 2008.
Festival de Duetos Argimiro García – Copacabana – 2013.
Festival Hatoviejo Cotrafa – 2014
Antioquia le canta a Colombia – “2º puesto Dueto Laura y Marcela” (Bandolista) – 2014

Actividad Discográfica

Cassette – Festival Folclórico Nacional “Instituto Huilense de Cultura”-1992.
Cassette – Festival Folclórico Nacional “Instituto Huilense de Cultura”-1994.
Disco compacto – Ballet Folclórico de Antioquia (Bandolista) – 2000.
Disco compacto – Cuarteto Andino Colombiano “Señora del Quitasol” – 2002.
Disco compacto – Festival Mono Núñez “Homenaje a Álvaro Dalmar” – 2003.
Disco compacto – Mauricio y Leonel (Bandolista y arreglos) – 2003.
Disco compacto – En vivo “Mauricio Ortiz”: Bambuco y bolero” – 2003.
Disco compacto – 29º Mono Núñez ”Matiz Andino y otros aristas” – 2003.
Disco compacto – Mono Núñez “Homenaje a Jorge Camargo S.” – 2004.
Disco compacto – Lo maravilloso de la Mandolina “J. M. Paniagua M” – 2004.
Disco compacto – Victorino Moreno“Siempre adelante” (Compositor) – 2004.
Disco compacto – Lo maravilloso del Banjo “J. M. Paniagua M” – 2005.
Disco compacto – Melodías para el alma con el maestro Hernán Toro – 2005.
Disco compacto – Arturo Zuluaga “Soñaba en tus ojos” – 2005.
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 1 – 2005.
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 2 – 2005.
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 3 – 2005.
Disco compacto – Los Músicos “Palabras del cielo” (Compositor) – 2005.
Disco compacto – Gilma y Yesid “Aquella tarde (Mandolinista) – 2006.
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 4 – 2006 (Inédito).
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 5 – 2006.
Disco compacto – La música del viejo Medellín – Quinteto Trío . vol. 6 – 2006.
Disco compacto – Hermanas de San Pedro Claver “Las voces del silencio” – 2006.
Disco compacto – Mauricio Ortiz “100 Mono Núñez” – 2008.
Disco compacto – 39ºAntioquia le canta a Colombia“ Laura y Marcela – 2014.
Disco compacto – Bandola tropical “José María Paniagua M”- 2021.

Investigaciones Musicales

Cuerdas pulsadas de otras culturas en la música colombiana – 1994.
– Apartado: Cuerdas pulsadas de otras culturas en el pasillo colombiano – 1996.
La música de Colombia en la república de Argentina – 1995.
– Apartado: El pasillo colombiano en la república de Argentina – 1997.
La bandola andina – 1998.
Sonolux “Cincuenta años de memoria musical” – 2000.
Hermanos Hernández “Historia de una pasión musical” – 2003.
José Longas Isáza “Legado musical y poético” – 2007
Cuerdas maestras de Colombia en los aires andinos instrumentales – 2011.

Proyectos De Divulgacion Musical En Preparacion

Recopilación discográfica “Hermanos Hernández” – 2022
Pagina de Internet “Cuerdas colombianas” – 2022

Otros

Jurado calificador Festival Fontidueño. (Bello)
Jurado calificador Festival Nacional del Pasillo (Aguadas)
Jurado calificador Festival Hatoviejo Cotrafa (Bello)

Concurso Nacional de Coreografía

xxxxxxx

xxxzxzxzxzxzxzxxz

Xxaxasax

xxaxaxaxaxaxaxaxaxaxaxa

xsacxasaxa

xxaxaxaxaxaxaxaxa

Festival del Pasillo colombiano

Comparte!

Scroll al inicio