
Al norte de Caldas, y en abrazo perenne con Antioquia «La Grande», se levanta altiva y majestuosa Aguadas, «La Ciudad de las Brumas».
Sobre el filo de las montañas caldenses, la edificaron bravos colonos antioqueños a manera de nido de águilas, para que desde allí mirara al infinito y soñara con horizontes más amplios, más libres y magníficos…
Cuando el sol esparce sus rayos luminosos desde oriente, ella al igual que una noble matrona, se levanta coqueta, luciendo esplendorosa su blanco pañolón de neblinas purísimas…
Cuna de hombres ilustres, el diario trajinar transcurre allí al compás inmortal del Himno del Trabajo… Y mientras un enjambre bullicioso de muchachos, acude presuroso a las aulas para libar el néctar de la ciencia… las manos casi mágicas de sus mujeres bíblicas, tejen el albo encaje de la iraca terrígena…
Y en las noches… Cuando el alma y el músculo se duermen bajo sus techos generosos, un rasgueo de tiples y guitarras estremece los aires, para dejar bambucos ardorosos ante la reja florecida de una muchacha amada.
Y así, entre nieblas y frio, trabajo y ciencia, sombrero y tiple, canciones y esperanza, vive una tierra generosa, orgullo de la raza, donde las tradiciones han hallado su nido y donde se presiente el sublime palpitar de la Patria.
Aníbal Valencia Ospina

El municipio de Aguadas se encuentra ubicado en el extremo norte del Departamento de Caldas, en una meseta ubicada entre El Cerro de Monserrate y el Alto de la Virgen, sobre el Ramal de Santa Rita en la Cordillera Central de los Andes.
El municipio de Aguadas tiene una extensión de 482,7 kilómetros cuadrados y, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), allí habitan 22.081 personas, que viven en el casco urbano y en la zona rural. El casco poblado está ubicado a 2.214 metros sobre el nivel del mar, y el terreno en el que se asienta el municipio, que cuenta con gran riqueza hídrica, le permite contar con todos los climas. Los pobladores se dedican, entre otras actividades, a cultivar café, plátano, caña de azúcar, aguacate Hass, palma iraca y productos de pan coger, así como a la ganadería. En el municipio se encuentra la reserva natural de Tarcará, bosque andino o de niebla de gran variedad en flora y fauna. Limita al norte con los municipios antioqueños de Santa Bárbara, Abejorral y Sonsón, al sur con los municipios de Pácora y Salamina, al oriente nuevamente con Sonsón y al occidente con Caramanta y Valparaíso en el Departamento de Antioquia

Comparte!