
Incentivos para Educar Dilia Estrada de Gómez
La Administración Municipal y la junta organizadora, lanzan el programa “Incentivos para Educar Dilia Estrada de Gómez”, concurso que permite que las ideas alrededor de la difusión, promoción y conservación del Pasillo Colombiano, tengan la oportunidad de ser ejecutadas y premiadas por su impacto y efectividad.
Es justo extender el merecido reconocimiento y homenaje a la ilustre Dilia Estrada de Gómez, por su vocación de servicio, el amor por Aguadas, sensibilidad por la música, preocupación constante por la educación y desempeño destacado en cada uno de los cargos que ejerció, velando por el desarrollo de los territorios y teniendo presente a Aguadas en sus gestiones. Su vocación de maestra, amor por el pasillo, su ejemplo de mujer pujante y honorable; reúne los valores propios de la mujer Aguadeña que siempre trabajó por las necesidades de nuestra comunidad, dejando huellas imborrables en la historia cultural y educativa del municipio; dignos de trascender más allá de la historia.
Los incentivos para educar “Dilia Estrada de Gómez” hacen parte del programa “Somos Pasillo” coordinado por la Administración Municipal, con el cual se busca gestionar el pasillo en el municipio y el país a través de procesos de conservación y apropiación social, trabajando especialmente desde tres enfoques: investigación, formación de públicos y extensión (eventos y actividades que proyecten el quehacer del Pasillo Colombiano como música andina).
Objetivo
Apoyar la apropiación social del pasillo colombiano, como ritmo andino, en la esfera local, regional y/o nacional, que proyecte la identidad cultural de Aguadas a través de procesos formativos o de interacción social, a partir de la financiación de iniciativas que busquen apuntarle a este fin.

34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Convocaroria Incentivos para Educar
Premio Dilia Estrada de Gómez
La Administración Municipal y la junta organizadora del Festival Nacional del Pasillo Colombiano 2025, lanzan la convocatoria “Incentivos para educar Dilia Estrada de Gómez”, premio que permite que las ideas alrededor de la difusión, promoción y conservación del Pasillo Colombiano, tengan la oportunidad de ser investigadas, aplicadas y premiadas por su impacto y efectividad.
Es motivo de orgullo rendir un sincero y sentido homenaje a la destacada Dilia Estrada de Gómez, cuyo legado permanece vivo en la memoria de Aguadas. Su incansable vocación de servicio, profundo amor por su tierra natal, sensibilidad artística, especialmente hacia la música, y compromiso con la educación, la convirtieron en un pilar del desarrollo social y cultural del municipio, su legado, sin duda, trasciende el tiempo y se convierte en una inspiración para las nuevas generaciones.
Objetivo
Aportar a la apropiación y consolidación de la identidad cultural de los y las aguadeñas en relación al pasillo colombiano como ritmo andino presente en la esfera local, regional y nacional; a partir de procesos formativos, de investigación o de interacción social aplicada a la población de interés.
Quienes Pueden Participar
Personas naturales o jurídicas radicadas en el Municipio de Aguadas, Caldas interesadas en procesos educativos y culturales (Instituciones Educativas, Colectivos, Medios de comunicación, ONG, Asociaciones y/o Corporaciones legalmente constituidas, gestores culturales, …)
Iniciativas que Pueden Postularse
Se podrán postular las siguientes clases de iniciativas que estén en ejecución orientadas a la promoción y fortalecimiento del Pasillo Colombiano:
a) Procesos formativos y de pedagogía social: iniciativas educativas que promuevan la apreciación, práctica y difusión del Pasillo Colombiano a través de actividades artísticas y musicales.
b) Campañas y eventos: acciones artísticas y culturales en realización que impulsan la participación ciudadana y fortalezcan la identidad local en torno al Pasillo Colombiano.
c) Programas y piezas comunicativas en medios de comunicación: producciones radiales, televisivas, digitales o impresas en ejecución que visibilicen y divulguen el patrimonio del Pasillo Colombiano.
d) Procesos de movilización social: actividades comunitarias ejecución que fomentan el sentido de pertenencia y la participación colectiva en torno a la cultura del pasillo.
e) Creación, fortalecimiento o sostenimiento de agrupaciones culturales: apoyo a colectivos y grupos que trabajan de manera activa en la promoción del arte, la música y las tradiciones asociadas al Pasillo Colombiano.
Fecha Máxima de Inscripción
Deberá diligenciar la inscripción en línea través del siguiente enlace http://inscripciones.somospasillo.com y un link de drive privado con acceso al siguiente correo: festivaldelpasillodirartistica@gmail.com. El plazo para el envío será hasta el 14 de julio de 2025.
Publicación de seleccionados
La lista de seleccionados será publicada a través del sitio web somospasillo.com la Aplicación móvil Aguadas y redes sociales como Facebook: Alcaldía de Aguadas y Dirección Artística Festipasillo e informada directamente a los interesados, el día 25 de julio de 2025.
Requisitos y Condiciones
• Las iniciativas en ejecución deberán postularse en un documento de máximo 10 páginas, con los siguientes apartados:
Título del Proyecto
Autor(es)
Planteamiento del problema y justificación
Objetivos
Marco teórico
Metodología
Aportes esperados para la profundización del conocimiento sobre el pasillo colombiano.
Resultados esperados
Cronograma general en ejecución
• La investigación o propuesta debe estar finalizada pero en continuidad, o en avance siempre que se evidencie un proceso de apropiación social.
• Los preseleccionados deberán presentar su iniciativa en un foro el 16 de agosto de 2025, en el marco del 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano. El tiempo de exposición será de máximo 20 minutos.
Documentos a presentar
• Trabajo para postular en realización con evidencias fotográficas, digitales, escritas.
• Certificado de derechos de autor del trabajo en ejecución.
• Autorización para difusión
• Fotocopia del documento de identidad del autor o autores del trabajo a postular.
• Fotografía artística del autor o autores del trabajo a postular.
• RUT actualizado a 2025, del autor o autores del trabajo a postular.
• Certificado bancario del autor o autores del trabajo a postular.
Criterios de Evaluación
• Pertinencia de la propuesta
• Comprensión del valor del pasillo como ritmo nacional
• Estrategias de vinculación comunitaria
• Plan de aplicación y divulgación claro
Condiciones Generales
El jurado podrá orientar organizativamente el foro pero nunca intervenir conceptualmente con las apreciaciones del ponente.
Se podrá utilizar material de apoyo como videos, fotografías, revistas y todo material que sustente y fortalezca la investigación, incluyendo personas adicionales si así lo amerita. Si es preseleccionado deberá enviar los recursos utilizados para la sustentación.
La sustentación debe tener un marco teórico y explicativo con libertad en la exposición de su contenido.
Si es preseleccionado, deberá estar en el municipio de Aguadas el 16 de agosto para sustentar la propuesta en el marco del 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano.
La investigación o propuesta puede estar en curso o pendiente de desarrollo, lo importante es que contemple un proceso claro de aplicación en una comunidad específica como mecanismo de apropiación social del conocimiento de pasillo colombiano.
Incentivo
La iniciativa ganadora obtendrá un incentivo por valor de $5.000.000 (cinco millones de pesos), el cual será entregado en el marco del Festival Nacional del Pasillo Colombiano en el Municipio de Aguadas.